El própolis es una sustancia elaborada por las abejas, a partir de componentes resinosos de las plantas. El própolis está formado por resinas, bálsamos, aceites esenciales y materia orgánica, entre las que destacan los Flavonoides como la Galangina y la Quercitina. Própolis Jarabe Balsámico va acompañado de un vaso dosificador, para aportar precisión a la toma del producto.
Datos adicionales
Uso de un Própolis de primera calidad
El Própolis es una sustancia resinosa creada por las abejas para mantener estéril sus colmenas. Se trata de una sustancia muy valorada, pero sus propiedades depende de la calidad del mismo. Un buen origen, una correcta extracción y un modo de conservación adecuado, permiten asegurar una buena calidad. Drasanvi, ha utilizado en toda la gama de Própolis, materias primas de primera calidad, y en especial el Própolis: Uso de Própolis descerado, es decir, se han eliminado las ceras, para obtener un Própolis más puro y rico en principios activos. Uso de Própolis estandarizado y titulado, es decir, de esta manera se garantiza siempre la misma cantidad de principios activos (entre los que incluimos la galangina). Así se garantiza la calidad del producto y la homogeneidad de las propiedades en los diferentes lotes.
Sinergia de extractos vegetales con aceites esenciales
Própolis jarabe balsámico, incorpora extractos vegetales y aceites esenciales. Los aceites esenciales son mezclas de varias sustancias químicas biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma característico a algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias y semillas. Estos aceites esenciales son elaborados por las plantas para protegerse de las enfermedades, ahuyentar insectos y depredadores, o atraer insectos para contribuir a la polinización. Los aceites usados son 100% puros y completamente de orígen natural.
Con Sirope de Maíz
El exceso de azúcares en los alimentos está suponiendo un problema en la actualidad, cada vez se tiende más a la reducción de ellos, principalmente en forma de sacarosa. La sacarosa es un disacárido formado por glucosa y fructosa; sin embargo el sirope de maíz posee menos cantidad de glucosa, por lo que reduce la capacidad de formar sacarosa.